Medaka Hikari: Características, Genética y Cruces Recomendados
¿Qué es el Medaka Hikari?
En el Medaka Hikari, la palabra Hikari significa «luz» en japonés. Este nombre se dio a esta variedad porque los peces con esta mutación reflejan la luz de forma llamativa.
Esto ocurre en la parte dorsal de su cuerpo, especialmente entre la cabeza y la aleta dorsal. Esta característica los hace más visibles que los Medaka de normales, razón por la cual la mutación fue identificada por primera vez en ejemplares salvajes.
Características del Cuerpo Hikari
A continuación, te explico los rasgos físicos más destacados del cuerpo Hikari:
- Reflexión dorsal: la parte superior entre la cabeza y la aleta dorsal refleja la luz. Esto se debe a la presencia de tejido reflectante que normalmente está en el vientre.
- Aleta anal doble: esta mutación provoca que la aleta anal se duplique en la parte trasera. Por eso, a este gen se le llama Da, abreviatura de «Double Anal» (doble anal).
- Aleta caudal en forma de diamante: Esta forma también es parte de la expresión genética del gen Hikari.
Características del tipo de luz Hikari
Medaka Hikari (Luz intensa)
La luz intensa es un tipo de luz corporal Hikari.
En este, la luz en la espalda (diferente de la luz externa) es más fuerte de lo normal.
Esta luz aparece como una línea plateada continua.
No hay estándares definidos para distinguir luz normal de luz intensa.
Sin embargo, se pueden obtener ejemplares con luz intensa.
Esto se logra seleccionando y criando individuos con esa característica.
Medaka Hikari (Cinturón plateado)
El cinturón plateado es un tipo de luz más intensa en la espalda del cuerpo Hikari. A medida que la luz se extiende hacia los costados del cuerpo, aparece una banda luminosa que lo recubre.
Esta condición suele observarse en individuos con escamas transparentes, por lo que se cree que está relacionada con esa característica.
Al igual que con la luz intensa, el hikari cinturon plateado se puede obtener seleccionando y reproduciendo individuos con luz fuerte. Esta luz se extiende hacia los lados del cuerpo.
Cómo Identificar el Gen Hikari en Etapas Tempranas
Estas características pueden observarse desde muy temprano en el desarrollo del pez. Los cambios en el número de radios de la aleta dorsal son un buen indicativo.
El medaka de tipo normal tiene 6 radios blandos.
Los ejemplares heterocigotos suelen tener alrededor de 10 radios blandos.
Además, los medaka con genes Hikari (Da) homocigotos tienen la aleta dorsal con la misma forma que la anal, con aproximadamente 18 radios blandos. También tienen una aleta caudal con forma de diamante simétrica.
¿El Gen Hikari es Dominante o Recesivo?
El gen Hikari muestra un patrón de dominancia incompleta o semidominancia.
Esto significa que los peces heterocigotos presentan características intermedias entre el tipo normal y el Hikari completo.
¿Qué es la Dominancia Incompleta?
La dominancia incompleta ocurre cuando un organismo tiene dos alelos diferentes (heterocigoto) y expresa un rasgo intermedio, ni totalmente dominante ni totalmente recesivo. Un ejemplo clásico de este fenómeno se observa en la planta Ipomoea violacea:
- Genotipo RR produce flores rojas.
- Genotipo rr produce flores blancas.
- Genotipo Rr, en cambio, genera flores rosadas, una mezcla de ambos.
Este tipo de herencia, donde ni el alelo R ni el r dominan completamente, se conoce como dominancia incompleta.
Aplicado a Medaka: Gen Hikari (Da)
En los Medaka, el gen Hikari (Da) sigue el mismo patrón:
- Da+/Da+ (tipo normal): Aleta dorsal con seis radios blandos.
- Da+/Da− (heterocigoto): Aleta dorsal con aproximadamente diez radios blandos.
- Da−/Da− (homocigoto Hikari): Aleta dorsal igual a la anal, con alrededor de 18 radios blandos, y aleta caudal con forma de diamante, completamente simétrica.
Este comportamiento confirma que el gen Hikari se expresa de manera intermedia cuando hay un solo alelo mutado, y se manifiesta por completo cuando ambos alelos lo son.
Riesgos y Deformidades Asociadas al Gen Hikari
Aunque el gen Hikari produce peces visualmente atractivos, también tiene desventajas. La duplicación de partes del cuerpo puede provocar deformidades con el tiempo, lo que dificulta el nado y puede afectar la calidad de vida del pez. Normalmente, el pez nace sin deformidades, pero conforme se va haciendo mayor, se empiezan a deformar las vértebras dorsales.